24

Jun
2019

9 puntos clave que debes saber antes de viajar a Cuba

Publicado por : Cotow3b/ 1458

En primer lugar, el precio de los vuelos, saliendo de la Ciudad de México, es competitivo con rutas hacia Cancún, Miami y Nassau. Seguido de los atractivos históricos de país comoLa Plaza de la Revolución donde Fidel Castro dio emblemáticos discursos, el paso de escritores como Ernest Hemingway, La Habana Vieja con modelos de autos no más allá de 1960, playas cristalinas como Varadero, Cayos que rodean el archipiélago, plantaciones de tabaco y la cuna del ron.

Prepárate para que la isla caribeña te sorprenda como uno de los destinos más auténticos del mundo. Aquí el mundo se detiene para disfrutar y absorber toda la música, la gastronomía, la hospitalidad caribeña, y sobre todo, vivir el momento gracias al detox de redes sociales.

Qué llevar

Resultado de imagen para capitolio cuba

 

El modelo político y económico de Cuba no permite el establecimiento de grandes cadenas transnacionales, por lo que no encontrarás los productos que comúnmente hay en México. Así que debes empacar cosas como crema hidratante, desodorante, pasta de dientes, acondicionador y demás artículos de higiene personal, pues son productos que escasean en la isla. Además de otros para la piel como bloqueador y bronceador para quienes planean visitar las playas.

Esto no quiere decir que dichos productos no existen en las tiendas de almacén o tiendas de hoteles, pero son más costosos que en México y será imposible encontrar tu marca preferida. Respecto a la ropa, en caso de un olvidar algún tipo de prenda muy necesaria como traje de baño, solo en La Habana Vieja encontrarás una plaza con boutiques, por ejemplo, Mango de Inditex.

Divisa

Resultado de imagen para cuc cubano

Hay quienes recomiendan llevar dólar canadiense o euros para los gastos en Cuba, afirmando que estas divisas son mejor pagadas en la isla, pero es falso. Quizá acepten este tipo de cambio en algunos establecimientos, pero con menor valor del que tienen, sobre todo el dólar estadounidense, debido al bloqueo que dicho país tiene para Cuba. Para nada es recomendable llevar dólares estadounidenses.

La mejor opción es llevar el peso nacional, mejor conocido como CUC (Peso Cubano Convertible). En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, puedes cambiar de pesos mexicanos a CUC, sobre todo en la Terminal 1 las casas de cambio tienen esta divisa. Pero si no alcanzas a cambiar de pesos a CUC antes del vuelo, en los aeropuertos de La Habana o Varadero encontrarás casa de cambio. Procura llevar el monto en efectivo.

¿Aceptan tarjeta?

En Cuba lo ideal es llevar todo el dinero en efectivo. Ya que por la falta de conexión a internet, no en todos los establecimientos aceptan tarjeta, por ejemplo, los restaurantes solo aceptan efectivo. En caso de tener terminal bancaria, en tiendas como el Museo del Tabaco y el Museo del Ron, hacen un cargo de 3% por comisión. Así que no es muy conveniente esta forma de pago.

Habanos falsos

Cohiba es una de las marcas más reconocidas de puros cubanos. Foto David Hogsholt/Getty Images)

La Habana y demás ciudades de Cuba como Varadero, Matanzas y Viñales, son muy seguras para los turistas. Caminar por La Habana Vieja no representa ningún riesgo, sin embargo, los habanos son el gancho que utilizan algunos para aprovecharse de los visitantes. Al pasear por las calles más de un local se acerca para ofrecer puros, incluso mencionando la marca premium Cohiba, a menor precio de las tiendas oficiales, pero dichos habanos serán falsos.

También ofrecen visitas al Festival del Habano, cuando dicho evento no existe. Entonces, los interesados en comprar auténticos habanos como souvenir o regalo, deben adquirirlos en tabaquerías oficiales como el Museo del Tabaco, tiendas de hoteles, las fábricas en Viñales y demás boutiques en La Habana Vieja.

¿Es seguro?

Imagen relacionada

La seguridad y la tranquilidad es una de las sorpresas más gratas en la isla caribeña. Sobre todo porque tener línea telefónica e internet muy limitados, en un lugar completamente desconocido, puede ser desconcertante. No obstante, este país es muy seguro y amigable con los turistas. No es que esté libre de delincuencia, pero aquí no hay que preocuparse por asaltos, robos o peor, tráfico de drogas o secuestros.

La figura del turista está muy protegida por la ley cubana, así que locales no intentan dañar así a los visitantes. En Cuba puede caminarse muy seguro por las calles e incluso, tomar taxis en la madrugada, algo que por protección casi nadie se atreve en México. Por ejemplo, salir tarde de los emblemáticos salones como Tropicana o Casa de la Música Miramar, no representa ningún riesgo.

La Bodeguita del Medio

El Mojito es la bebida representativa de Cuba, la cual Ernest Hemingway adoraba y solía tomarla en La Bodeguita. Foto Sven Creutzmann/Mambo photo/Getty Images.

Sabemos que todos quieren su foto en lugares emblemáticos e “Instagrameables” como La Bodeguita del Medio y La Floridita, pero te aseguramos que en La Habana hay todo un universo gastronómico con mejores mojitos y mejores platillos. Incluso los cubanos solo recomiendan visitar estos lugares para conocer lo histórico y por si quieres la foto, pues son lo comercial, pero también debes probar los mojitos en Dos Hermanos, Bar de tapas El Chanchullero y Azúcar Lounge. Para la auténtica comida cubana debes pasar a Locos por Cuba, Vicky, El Cuarto de Tula y Macondo.

Pro tip: en La Habana hay personas que se dedican a ofrecer comidas todo incluido en restaurantes y la mejor mesa del lugar, pero lo mejor es ir por cuenta propia, pues el negocio de ellos está en que el restaurante aumentará la cuenta alrededor de unos 15 CUC por persona, solo por llegar con el “guía turístico”, pues es la comisión de la persona que llevó clientes.

Transporte

Resultado de imagen para taxi cuba

Si vas a La Habana, debes saber que es una ciudad pequeña y muy caminable. Quienes se hospeden en la Habana Vieja no tendrán problema para transportarse a las zonas turísticas como la Plaza de Armas, el Museo de la Revolución, el Malecón o el Paseo del Prado, simplemente pueden caminar o subirse al emblemático coco taxi que cobra no más de 10 CUC por paseo.

Otras zonas para hospedaje son Centro y Vedado, las cuales están cerca y solo se necesita un taxi que cobrará máximo 10 pesos para llegar a La Habana Vieja. De noche, los recorridos suben a 15 CUC.

Mejor zona para hospedarse

Estos coches clásicos sirven como taxi para turistas y locales. Foto David Silverman/Getty Images.

No es que una zona sea mejor que la otra para hospedarse en La Habana, Cuba, solo depende de lo que busques hacer en el destino. Si quieres experimentar la parte más viva y colorida de La Habana, donde están la mayoría de los atractivos turísticos como La Bodeguita del Medio y el Museo del Ron, lo indicado es hospedarte en La Habana Vieja, hay hoteles de Iberostar y Meliá, así como Airbnb.

Para quienes esto parezca muy ruidoso, está el Vedado, un barrio muy cercano al Malecóncon casas de arquitectura art déco y muchos restaurantes sobre la calle 23. Es ideal para quienes buscan hospedaje y tranquilidad, por ejemplo, allí está el famoso Hotel Nacional de Cuba. Otra opción es Centro Habana, la zona contigua a La Habana Vieja donde las edificaciones datan del siglo XIX y puede experimentarse la vida local.