Categoría: Tips Cuba

Cómo lidiar con la ansiedad previa al viaje

Publicado por : administrador/ 1047

Lo has hecho todo bien. Has soñado con tu viaje durante meses, has ahorrado y organizado tus finanzas, has buscado información sobre el destino, has reservado vuelos y hoteles, y, por fin, está a la vuelta de la esquina: el día de partida.

Sin embargo, hay una vocecilla que parece estar empeñada en aguarte la fiesta, no importa lo mucho que intentes callarla. ¿Y si el viaje sale mal? ¿Y si pierdes el avión? No hablas el idioma local, ¿y si te pierdes y no eres capaz de pedir ayuda? ¿Y si todo sale del revés? ¿Y si este viaje es, después de todo, una idea catastrófica?

Créenos, hemos estado ahí. La ansiedad pre-viaje es algo real, y muchos viajeros experimentan aprehensión unos días antes de salir tanto si es su primer viaje, como el número mil.

¿La buena noticia? No es invencible, y con un poco de preparación lograrás que no arruine tu viaje.

1. BUSCA TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA

¿Has oído alguna vez eso de que la información es poder? Pues cuando se trata de cruzar fronteras, más todavía. El acto de salir de la zona de confort es un salto a lo desconocido… y con ello, llega la ansiedad.

Piensa por un momento cuál es el origen de la ansiedad. Sea la posibilidad de que pase algo malo, de que pilles alguna enfermedad, de que te sientas solo o sola, o de pelearte con tus compañeros de viaje, todo se reduce a una palabra: incertidumbre.

El mejor antídoto a la incertidumbre es, tú lo has dicho, información. Si tienes miedo de que te pase algo en camino (digamos, que te roben el pasaporte), infórmate de qué zonas de tu destino tienen mayor riesgo, qué hacer para mitigarlo y qué pasos tendrías que seguir para solucionar el problema.

Lo mismo para los posibles riesgos para la salud. ¿Hay alguna vacuna que puedas ponerte, o algún alimento que convenga evitar?

En cuanto a la preocupación de si te sentirás solo o sola, antes de salir puedes buscar foros o grupos de Facebook en tu destino en los que puedas conectar con gente.

Si viajas con amigos o tu pareja y te preocupan los posibles desacuerdos, asegúrate de que los dos (o todos) tenéis un plan y expectativas compatibles, o si no, si estaríais dispuestos a separaros en algunos tramos del itinerario.

Una buena forma de combatir la ansiedad es tener planeado tu primer día en destino. Saber qué te espera una vez aterrices te servirá para calmar los nervios y te dará unas instrucciones precisas de qué hacer, paso a paso.

Cosas como llevar dinero local desde casa o saber exactamente donde están los cajeros del aeropuerto te sacará un nubarrón de la mente.

Reserva un hotel  y apunta la dirección, tanto en español como en el idioma local, en un papel físico: los móviles pueden ser traicioneros.

Busca cómo puedes ir del aeropuerto o estación hasta el alojamiento y qué formas de pago aceptan. Lleva un par de opciones de sitios para comer o cenar.

Dinero

3. PERO NO PLANEES MUCHO MÁS

Más allá del primer día, no lleves cada segundo del viaje pensado y apuntado en un horario estricto. Hay cosas que pueden no salir acorde al plan, y llevar las expectativas muy altas puede resultar en encontronazos y decepciones si tu viaje no va exactamente como esperabas.

Además, gran parte de la belleza de un viaje es la espontaneidad. Imagínate que conoces a un grupo de viajeros con los que haces buenas migas y quieres pasar los demás días con ellos, o que el recepcionista del hotel te recomienda una excursión de un día a las afueras de la ciudad que no viene en tu guía. Estas experiencias son las que luego se convertirán en tus mejores recuerdos, deja algo de espacio en tu planning diario para que se presenten.

4. CUÍDATE

Por mucho que se hagan en vacaciones, los viajes pueden resultar agotadores. Estar en buen estado físico (al nivel individual de cada uno) te ayudará a disfrutarlo lo más posible, además de ayudar con el estrés pre-viaje.

No es necesario que hagas nada fuera de lo normal. Sigue tu rutina de ejercicio (intenta no saltártela, por muy apretados que tengas los últimos días), duerme lo suficiente, come sano e intenta que no se te vaya la mano en tu fiesta de despedida.

Una vez en destino, no dejes de lado buenos hábitos. Por supuesto, no evites probar la cocina local y sus correspondientes pócimas alcohólicas, pero intenta mantenerte hidratado (los ocho vasos de agua al día son buenos en todos lados). Intenta participar en actividades que te hagan moverte, como tours en bici por la ciudad o algo de senderismo.

Muy importante: llévate un buen seguro de viaje. Esperamos de corazón que no te haga falta, pero siempre, siempre es buena idea.

5. ASEGÚRATE DE QUE TIENES TODO LO QUE NECESITAS

Fundamentalmente, todo lo que no puedas obtener en destino (si te dejas el cepillo de dientes, te garantizamos que con casi total seguridad podrás comprar uno allí).

Tu pasaporte (y copias digitales). Medicación especial (y copias de las recetas por si te preguntan en aduanas). Tus gafas graduadas, si las necesitas (o lentillas, incluyendo un par de repuesto). Tu talismán de la buena suerte (si te funciona, adelante).

También ten a mano cosas que puedas necesitar nada más llegar, o que te harán la vida y el trayecto más fácil: el móvil y cargador, candados para la maleta o para las taquillas del hostal, una muda de ropa en la maleta de mano (por si la facturada se retrasa).

Y un consejo: si vas a salir de la zona Schengen o la Unión Europea, llévate un boli para rellenar el documento de inmigración. Suelen tener en destino, pero no querrás pasarte todo el vuelo dándole vueltas a qué hacer si no hay.

6. BUSCA QUÉ RUTINA PUEDES TENER EN DESTINO

Este consejo es especialmente relevante si vas a hacer un viaje largo (un mes o más), pero incluso si solo te vas a escapar unos días y tienes nervios, pensar en tu destino como tu casa temporal te ayudará. Busca cómo puedes reproducir ciertos aspectos de tu vida diaria, con la peculiaridad y el toque especial que le dará estar en un sitio diferente.

Encuentra un gimnasio en el que puedas apuntarte el tiempo que vayas a estar, y prueba alguna de las clases. Si vas a trabajar mientras viajas, localiza algún espacio de coworking donde puedas conocer a otros nómadas digitales o a emprendedores locales.

Con la ayuda de Google, ve qué bares, cafés o restaurantes están cerca de donde te vas a quedar y al llegar pásate, por si puedes convertirte en cliente habitual de alguno de ellos. La familiaridad del proceso te ayudará a aclimatarte a tu nuevo escenario mucho más rápido.

Si la noche antes de salir no puedes dormir de los nervios, recuerda que es pasajero. La ansiedad desaparecerá como por arte de magia en cuanto estés en destino, inmediatamente o un par de días después.

No olvides que este es tu viaje, el que planeaste y con el que soñaste durante tanto tiempo. No permitas que nada te impida disfrutarlo.

Montaña

Si viajas en avión con tu mascota necesitas saber esto

Publicado por : administrador/ 1911

Muchas veces pasa que vas a irte de vacaciones pero hay una cosa que te detiene a pensar: tu mascota. Tranquilo, algunas aerolíneas mexicanas como Volaris, Aeroméxico e Interjet te permiten viajar con tu mascota siempre y cuando cumplas con algunos requisitos. Aquí te las decimos para que las tomes en cuenta.

Documentación requerida:

Resultado de imagen para perro avion
Cartilla de vacunación (original y copia) que incluya la antirrábica (con un periodo de 30 días a un año previos al vuelo); desparasitación (no mayor a seis meses); documento certicado por un médico veterinario.
Cer ticado de salud  (original y copia) hecho por un veterinario con su rma y fecha de la revisión (menor a cinco días del viaje).

Certificado Zoosanitario (original y copia) de la SAGARPA/SENASICA para vuelos al interior de la República o Centroamérica (esto último en el caso de Volaris).
Si cuentas con el programa de Mascota Viajer o  sólo debes llevar el documento acreditado por la SENASICA.
Realizar el pago extr a que te solicitarán según las características de tu mascota y su jaula. Interjet no tiene car go siempre y cuando tu mascota reemplace alguna de las piezas de tu equipaje (una maleta, por ejemplo), si se excede el peso, se paga una suma por cada kilo extra.

Para que tu mascota viaje en la cabina:

Imagen relacionada
No debe exceder los 10 kilogramos de peso (con todo y su caja o jaula).

En el caso de Aeroméxico, el vuelo no debe exceder las 6 hor as de duración.
Que sea perro o gato.
Debe tener más de 4 meses de edad .
No debe estar en lactancia, enf ermo, pr eñada (hembras) o ser violent o .
Sólo puedes ingresar con uno por jaula.
La jaula no puede tener ruedas, candado (a excepción de Interjet que sí pide un seguro en la jaula) o el piso perforado. Además, debe contar con buena ventilación y ser impermeable. En el interior no debe haber objetos que puedan lastimar al animal y éste debe tener espacio suciente para dar una vuelta sobre su propio eje.
El contenedor debe tener neutralizador de aromas y envases de alimento o agua a prueba de derrames.

Tu mascota no debe estar vacunada, desparasitada u operada en un periodo mínimo de 5 días antes del vuelo.

Para que tu mascota viaje en el compartimento de carga:

Sólo pueden transportarse en esta sección

Cumplir con los mismo requisitos mencionados en el apartado anterior.
Puede registrarse un máximo de 7 mascotas por persona .
*En ambos casos, la jaula debe tener una etiqueta con: datos del propietario y mascota, así como destino o vuelo. Recuerda que debe ir en el mismo avión que tú.

Razas no permitidas

A algunas razas no se les permite abordar un avión por ser braquicéfalos , es decir, aquellos con mayor probabilidad de sufrir un golpe de calor o algún paro respiratorio, ataque de estrés o poca resistencia a altas temperaturas. Éstos son:
Affenpinscher, American Staffordshire Terrier, Boston Terrier, BrusselsGriffon, Boxer, Bull Mastiff, Carne Corso, Carlino, Cavalier Sapniel, Cavalier King Charles, Chow-Chow, Grifón de Bruselas, Bulldog (inglés y francés), Staffordshire Bull Terrier, Lhasa Apso, Mastín, Pekinés, Pit Bull, Presa Canario, Pug (todas las razas), Shar Pei, Spaniel tibetano, Dogo de Burdeos, English Toy Spaniel, apso, Maltés, San Bernardo, Spaniel inglés enano, Spaniel Tibetano, Yorkshire Terrier.

Resultado de imagen para perro JAULA metalica

Interjet solicita que las “ razas peligrosas ”, deben ir en una jaula metálica que tenga todas las características mencionadas con anterioridad. Entre ellas están: Akita Inu, American Bully, Boxer, Dóberman, Dogo Mallorquín, Fila Brasileño, Pastor de Anatolia, Pitbull Terrier Americano, Rottweiler, Staffordshire Bull Terrier, Staffordshire Terrier Americano y Tosa Japonés.

 

Animales de apoyo

Imagen relacionada

Los animales de apoyo emocional o de servicio (para personas con discapacidades) pueden viajar en la cabina independientemente de su tamaño o raza (aún los braquicefálicos, siempre que tengan la certificación médica) pueden viajar en la cabina y contar con un certificado médico que haga constancia de sus funciones.
Aeroméxico especica que para transportar aves (protegidas) se debe contar con el certificado zoosanitario para la exportación de animales derivado de la vida silvestre. Asimismo, es necesario presentar un Certicado CITES de la SEMARNAT. Para su transportación, se debe presentar un contenedor de plástico con una capacidad máxima de 4 aves.
De igual manera, te recomendamos que consultes a tu médico veterinario para saber si es buena idea que tu mascota viaje en avión. Además, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes prohíbe sedar a los animales domésticos durante un vuelo por los riesgos que implica para su salud.

Hostal y Paladar El Canonazo

Publicado por : Cotow3b/ 813

El  Hotel Hostal Y Paladar El Canonazo esta ubicado cerca del cañonazo todas las noches, exactamente a las nueve, durante una ceremonia nacida en tiempos de antaño, se dispara una salva desde la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, en la ciudad de La Habana.  El Cañonazo reúne cada noche a cientos de turistas nacionales y extranjeros para presenciar el disparo de salva.

 

El Hotel Hostal Y Paladar El Canonazo ofrece:

  • Excelente comida y atención rápido y ameno
  • Lugar pequeño pero muy cálido
  •  Buena atención
  • Personal amable
  • descripción de los platos, ya que son comidas de la región.
  • Platillos presentables
  • Gran variedad de bebidas
  • Económico.

Curiosidades de Cuba

Publicado por : Cotow3b/ 798

Cuba es el mayor país del Caribe y curiosamente su capital, La Habana, es tambien la ciudad más grande del Caribe y la mayor poblada..

Cuba ofrece la oportunidad de que de algún modo,realicemos un viaje en el tiempo. Y lo curioso, es que ese ambiente de sitio con pocos cambios, no tiene nada de montaje turístico, como suele pasar en otros destinos en donde un lugar histórico hasta parece
una escenografía. Cuba se resiste por causa propias y ajenas a los grandes cambios. Las fachadas de las viviendas y edificaciones en sus barrios históricos, especialmente en La Habana, los coches de museo circulando, las tiendas, todo parece haberse quedado congelado. Puede que hasta todo eso le de un aspecto gris, con cierta melancolía. Pero es la propia gente de Cuba la que se encarga de poner alegría a cada momento y situación hasta llegar a contagiar.

En su segundo viaje a Cuba, Colón trajo desde islas Canarias las raíces de la caña de azúcar. Con las tierras fértiles las lluvias y el Ron bacardisol, crecieron los cañaverales y la planta se transformó en guarapo, (jugo de caña), el guarapo se convirtio en alcohol y surgio el aguardiente que destilación tras destilación dio vida al ron.

 

 

 

Daiquirí es una playa cubana al este de Santiago de Cuba, de alli surgio el mundialmente conocido coctel llamado Daiquiri y que originalmente se confeccionaba con Ron Bacardi zumo de limon, azucar y hielo triturado. Por cierto el ron Bacardi tambien es originario de Cuba, creacion de Don Facundo Bacardí en 1862, en Santiago de Cuba.

 

 

Cuba fue uno de los primeros países en tener emisiones de TV. Se inauguró Unión Radio Canal 4 el 24 de octubre de 1950 desde la casa de Gaspar Pumarejo en La Habana y las primeras imágenes transmitidas fueron publicidad de los cigarros Competidora Gaditana y la Cerveza Cristal.

Formas Originales para ir de un Lugar a Otro en Cuba

Publicado por : Cotow3b/ 734

Salga de excursión por los numerosos y espectaculares senderos naturales de la isla, como las magníficas cumbres escarpadas de la Sierra Maestra, salpicadas con monumentos de la Guerra de Independencia y de la Revolución. Su mejor compañía en el recorrido será un guía que comparta con usted sus conocimientos del lugar.

Explore el paisaje en un automóvil clásico. Los entusiastas de los automóviles y los románticos, pueden elegir sus ruedas entre una flotilla de autos cuidadosamente restaurados entre los que se encuentran Chevys, DeSotos, Studebakers, Willys y Nashs. Es la forma clásica de pasear por el Malecón, ya sea en La Habana o en Baracoa.

Disminuya la velocidad y absorba los detalles – en bicicleta. Qué mejor manera de contemplar las famosa plantaciones de tabaco, los magníficos paisajes y los afables guajiros de Pinar del Río?

Otra forma de admirar el paisaje es a caballo. Partiendo de Trinidad, puede explorar el fascinante Valle de los Ingenios, con sus trapiches del siglo XIX, y admirar las imponentes montañas del Escambray en el horizonte.

La Habana

Publicado por : Cotow3b/ 724

La Habana es una ciudad cubana, capital de la república. Es también conocida por el nombre fundacional de Villa de San Cristóbal de La Habana, así como por los sobrenombres de Llave del Nuevo Mundo y Ciudad de las Columnas.

 

En la actualidad hay muchos hoteles de lujo tanto en la zona histórica, como en la playa y Miramar. La Habana tiene tradiciones, museos e instituciones que son verdaderos baluartes para la humanidad, lo que la hacen un destino priorizado en América Latina y el Caribe.

2

Lo primero que sorprende a cualquier extranjero que visite la isla, es la impresionante cantidad de autos antiguos, de los cuales son muchos clásicos, que circulan por las pistas.

4

La valoración de estos autos es mayor al de otros países porque detrás de éstos existe toda una historia familiar enriquecida cuando menos desde hace 40 años.

5

6

Pinar del Río

Publicado por : Cotow3b/ 722

Pinar del Río es la capital de la provincia cubana del mismo nombre, la más occidental del archipiélago cubano.

En esta zona se encuentra la mayor producción de tabaco, lo que la hace el centro de la industria del cigarro, con el 80% de la producción total.

Pocos escenarios en Cuba exhiben tanta belleza natural como Pinar del Río. Atesora dos de las seis Reservas Mundiales de la Biosfera existentes en la Isla. El encanto de su flora y fauna constituye atractivo fundamental de la provincia.

1
Pinar del Río es un destino de sobresaliente interés para quienes encuentran en el contacto con la naturaleza una buena razón para viajar.

2

Bebidas típicas de Cuba

Publicado por : Cotow3b/ 814

En Cuba existen deliciosas bebidas. Muchas de ellas tienen reconocimiento internacional y se utilizan en la mayoría de los clubes y bares para preparar deliciosos cócteles cubanos como mojitos, daiquirís, piña colada o cuba libre.

La Canchánchara

El nombre de esta bebida anuncia la cubanidad que contiene. La Canchánchara es considerada un símbolo de la ciudad de Trinidad, Patrimonio Mundial de la Humanidad. Pero el hábito de consumir esta bebida se remonta a varios siglos, y aunque el paso del tiempo ha cambiado la forma en que se bebe, se ha mantenido en la preferencia de muchos.

En el siglo XIX, los mambises (independentistas cubanos que habitaban la región) preparan una bebida especial con el fin de mantener el calor corporal y evitar daños respiración. El delicioso bálsamo consistió en ron de caña de azúcar, miel de abeja y jugo de limón. En aquellos días esta bebida se disfrutaba caliente, servida en una cáscara de árbol de güira.

Actualmente a la preparación original de la Canchánchara se añade algunos cubos de hielo para hacerla más refrescante.

La combinación de ron y limón refresca la garganta, produciendo un muy ligero pero altamente energizante sabor. La miel, por su parte, otorga al cóctel un sabor peculiar dejando notas de dulzura que deleita a quien la consume.

La miel y el jugo de limón se mezclan hasta que se disuelva la miel. Luego se añade el ron, hielo y finalmente el agua. Basta con agitar un poco la coctelera y la bebida está lista para ser saboreada.

Ron

La historia del ron cubano se originó en épocas de la colonización. Este producto extraído de la caña de azúcar, la cual llegó a la isla de la mano de Cristóbal Colón, en su segundo viaje, encontró en esta zona un microclima ideal para su cultivo.

Existen diferentes historias sobre el origen del ron. Una versión dice que en 1650, un ron llamado “rumbillon” fue elaborado por los piratas y corsarios que deambulaban por el Mar Caribe.

Otra teoría dice que los esclavos africanos que llegaron a la isla, luego del exterminio de los pueblos originario, estaban acostumbrados a beber lo que llamaban “garapo” (bebida elaborada a partir de la fermentación de la yuca y el maíz). Más tarde, comenzaron a extraer el jugo de caña de azúcar que, después de la fermentación, se convirtió en un licor fuerte.

En el siglo XIX, a lo largo de toda la isla, comenzaron a surgir diferentes destilerías sobre todo en Cárdenas, Santiago de Cuba, Cienfuegos y La Habana.

Actualmente, el ron se comercializa en diferentes partes del mundo. Havana Club, Varadeo o Santero son algunas de las marcas más reconocidas.

Vuelos a la Habana

Publicado por : Cotow3b/ 696

Saliendo desde Cancún 

 

CUBA-VUELOS1