El tiempo en Cuba
Cuba cuenta con 2 estaciones: la seca (de noviembre a abril) y la lluviosa (de mayo a octubre). Asegúrate bien del tipo de viaje que vas a hacer. Si pretendes hacer un viaje de sol y playa, ten en cuenta de que la posibilidad de lluvia existe y que podría amargarte un poco las vacaciones. Normalmente las lluvias de la época húmeda son trombas tropicales que tras un par de horas escampan y vuelve a salir el sol, pero no siempre es así. También hay algunos huracanes que pasan por la isla y tormentas tropicales, que hacen que se prolongue algo más la duración de las precipitaciones. Si viajas en época de lluvia, lleva un impermeable.
Enchufes en Cuba
En Cuba se usan enchufes de estilo americano con dos clavijas planas. No obstante, en algunas cadenas hoteleras importantes, como Melíá, cuentan con enchufes de tipo europeo. Lo mejor para no llevarse sustos es llevar un enchufe universal.
Cambiar dinero en Cuba
Cambia dinero en las Cadecas (Casas de cambio oficiales). Las encontrarás por toda la isla, pero a primera que posiblemente visitarás será la del aeropuerto. Allí podrás cambiar tu divisa por Pesos Cubanos Convertibles (CUC), la moneda que usan los extranjeros en la isla. Los locales usan otra moneda, el Peso Cubano, de mucho menos valor que el CUC. Ten en cuenta que el cambio de dólares a CUC, conlleva un recargo de 10%.
Comprar ron en Cuba
Si no quieres ir cargando durante todo el viaje con el ron que has comprado como recuerdo, siempre puedes optar por comprarlo en el aeropuerto, donde generalmente tiene el mismo precio que en las tiendas oficiales que hay por las ciudades.
Crema solar y antimosquitos
La crema solar será una de tus mejores compañeras de viaje. Cuba es un país tropical y su sol no es el mismo al que estamos acostumbrados en Europa. Ponte crema solar de un factor elevado (+50) aunque esté nublado y sea cual sea tu plan, tanto si vas a la playa como si vas a patearte La Habana. En Cuba, los productos cosméticos son muy caros, por lo que puedes comprar un bote de protector solar y repartirlo en un par de botes de 100 ml, para que puedas pasarlo en el control del aeropuerto.Lleva toallitas, spray o pulseras antimosquitos, sobre todo si vas a viajar a zonas boscosas o selváticas.