Este deporte, inventado en los Estados Unidos, fue introducido en Cuba en 1904 por un grupo de jóvenes que estudiaban en varias universidades norteamericanas justo en el momento del gran auge del fútbol americano allá. El nuevo entretenimiento prendió rápido entre los universitarios y ya para 1905 se logró formar un campeonato entre las facultades de Ingeniería, Derecho, Medicina y el Instituto de La Habana.
Para 1906 la Universidad mantuvo el entusiasmo y organizó un equipo oficial que celebró el primer encuentro internacional contra oficiales militares del crucero Columbia del ejercito Estadounidense, que por aquel entonces se encontraba en Cuba. Tambien el Vedado Tennis Club, un club para personas acaudaladas en la Isla, se animó y creó su propio equipo para enfrentar a los Caribe de la Universidad; pero estos, con mucha más experiencia, mantuvieron la supremacía del fútbol americano en Cuba. En 1907 vino a la capital la selección de Louisiana State, por invitación de sus colegas universitarios. En el partido celebrado entre Caribes y los visitantes, la victoria correspondió a los norteamericanos. Un año después surgió el equipo de la Y.M.C.A, el cual logró derrotar a varias selecciones del ejército de Estados Unidos como Hospital Corps, Singet Corps y Caballería. Con los jugadores de la Y.M.C.A se fundó el Atlético de Cuba, equipo muy importante en la historia porque fue el campeón nacional entre 1910 y 1924, además logró la primera victoria internacional de un club cubano, en 1909, ante el Tulane de los Estados Unidos, 11 puntos a 0. Durante los años siguientes el título de campeón nacional cambió varias veces de dueño, un tiempo estuvo en posesión de Caribes de la Universidad, en otro momento pasó a manos del Atlético de Cuba y después al Vedado Tennis Club. La Federación Amateur Cubana de Fútbol Americano surgió en el año 1952 y a ella estaban asociados los más importantes clubes nacionales.